TOMÁS DE AQUINO
No ha podido fijarse con
exactitud la fecha de nacimiento de Tomás de Aquino, sin embargo es probable
que su nacimiento sucediera en 1224 ó 1225. Igual problema presenta el lugar
donde vio la luz, ya que distintos lugares se atribuyen este hecho.3 Sin embargo,
el lugar más aceptado es Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una
montaña, cerca de Aquino, Italia.4 Su familia pertenecía a la nobleza
napolitana. Hijo del conde Landolfo de Aquino, estudió en la Abadía de
Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el
hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien
estudiaría en Colonia.
Posteriormente se
doctoró, y en 1252 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de París,
y en otras ciudades europeas como Orvieto, Roma, Viterbo, Bolonia y Nápoles. Se
ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir como él tanta
cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, un
poco menos de tres décadas.
Murió el 7 de marzo de
1274, cerca de Terracina, camino del Segundo concilio de Lyon. Posteriormente,
el 28 de enero de 1369, los restos mortales del gran filósofo y teólogo fueron
trasladados a Tolosa de Languedoc, motivo por el cual la Iglesia católica
celebra su memoria en esta fecha.
Después de su muerte,
algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París,
Étienne Tempier, quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a
la Universidad de París. A pesar de esto (era una condena importante, pero
local), Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323. Las condenas de
1277 fueron levantadas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de
1325.
No hay comentarios:
Publicar un comentario