MENTALISMO
El paradigma mentalista es la primera forma de
hacer psicología científica y aparece en las últimas décadas del siglo XIX y
primeras del XX. Los rasgos fundamentales de éste paradigma son:
La idea de que el objeto de la
psicología es la mente, el análisis de los estados y procesos mentales;
La idea de que el método
adecuado para dicho estudio es la introspección. También es común al mentalismo
el dualismo mente-cuerpo y el asociacionismo entre los estados mentales.
Pero también podemos hablar de mentalismo como una opción teórica en general, refiriéndonos en este caso a toda teoría psicológica que considere a la mente como el objeto de la psicología, o que crea que la conducta no puede entenderse sin la referencia a procesos mentales. En este sentido general de mentalismo, habría que llamar mentalista a las escuelas anteriores, pero también a otras como la psicología cognitiva, escuela que sin embargo rechazará la introspección y propondrá el conductismo metodológico como forma de acceso científico a la mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario