¿QUÉ ES CONDUCTA?
DEFINICIÓN: La definición de la
Psicología como ciencia de la conducta adoptada por el conductismo supone e
implica a su vez una conceptualización clara y unívoca.
·
La conducta esta
relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos
ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como
sinónimo de Comportamiento,
ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los
estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. Por
ejemplo: “La maestra me sancionó por mi mala conducta”.
·
A la hora de hablar de
conducta y del ser humano es muy frecuente que dentro de lo que es inteligencia
emocional se establezcan tres diferentes tipos del término que nos ocupa.
·
En primer lugar
tenemos:
La Conducta
Agresiva: Es la que tienen aquellas
personas que se caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan
del sentimiento de poder, que les gusta tener la razón, que tiene la capacidad
de humillar a los demás y que suelen ser enérgicas.
La Conducta Pasiva: En este caso es concreto, quienes se caracterizan por
tenerla son las personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, que tienen
sensación de inseguridad y de inferioridad, que no saben aceptar cumplidos, que
no cuentan con mucha energía para hacer nada y que los demás se aprovechan de
ellos con mucha facilidad.
La Conducta Asertiva: Las personas que la poseen
tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus
promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, personas que se
sienten bien consigo mismos y que también hacen sentir bien a los demás,
respetan a los demás y siempre acaban consiguiendo sus metas.
Actuar
con asertividad nos ayuda ejercer con mejor plenitud nuestras libertades, dado
que ejercer la libertad implica actuar con responsabilidad, la asertividad también
favorece el conocimiento, el respeto a los derechos de los demás y el
conocimiento de nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario