DEFINICION Y CONCEPTO GENERAL
Terapia hipnosis
|
objetivo
El motivo de esta investigación es el de emplear a la hipnosis como
una alternativa terapéutica que proporcione, no sólo alivio inmediato de los
síntomas sino que pueda utilizarse como remedio preventivo, para así disminuir
tanto en frecuencia como intensidad las crisis de los pacientes
Representantes
- Milton Erickson
- Sigmund Freud
Sigmund Freud
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg31TZieOnVurfyFxbRUPetsrzfxQSIHDOcELkVgsSJihT7GChvpK2k6MsL6IeEaDOfXtQGv7bFSFjd-A1Ru3t1PQSTu55Ocp6PDviMMLCM4oI9W0HreFtu850xGg1RhZvJ4mu1_K4LoN9I/s200/simni+freud.jpg)
sesión con una célebre paciente que Freud fracasó en sus intentos de tratamientos, condenando así la hipnosis: “El valor terapéutico de la hipnosis reside únicamente en la sugestión, siendo la hipnosis un estado regresivo donde el hipnotizador utiliza provisionalmente el lugar del ideal del yo del hipnotizado”. Esta sentencia lo conduce a la invención del psicoanálisis, mientras que sus colegas y amigos, en particular Ferenczi quien, a diferencia de Freud, poseía una voz muy atractiva, conservan el uso de la hipnosis para fines psicoterapéuticos.
Sigmund Freud descubrió la existencia de procesos psicológicos
inconscientes y la importancia de la relación terapéutica a partir de su
práctica clínica con la hipnosis, siendo pionero en la descripción de la
hipnosis como un proceso relacional, conceptualizándolo como un fenómeno
derivado de la transferencia, definió la sugestión como “La influencia de una
persona sobre otra bajo el fenómeno de la transferencia”.
Fruto del desconocimiento de la obra de Freud se han
descrito muchas falsedades sobre las razones que le llevaron a abandonar el uso
de la hipnosis, entre otras que era un mal hipnotizador, que tenía miedo de las
reacciones emocionales de sus pacientes.
Milton Erickson
Desarrolla una nueva forma de comunicación con
hipnosis, ya que era quien aseguraba que una estructura
psicofísica es demasiado compleja para ser resuelta por cualquier persona, ya
sea la conciencia del paciente mismo o el más experto profesional en la
materia, para que puedan decidir cómo intervenir en el síntoma
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQPhRNVbcRzPajLrPC0g23RWnS7Os4wVR769nIjUEJsUDvnjDLTbiwM7X6WhO2VDc6h6YAQyvN0EwkoaEFvfMuwgVuNzp767iD2_FPqA0D6whAN-EciYaZ6dFaHt8Y2qjhIB3U_BC11CfN/s1600/milton.jpg)
errático del inconsciente utilizando diversas técnicas de
comunicación para iniciar el diálogo entre el consciente y el inconsciente.
Milton Erickson , el cual se atrevía a utilizar la hipnosis
en un momento, en que estaba totalmente desprestigiada, desde que la abandonó
Freud, “sacándola del archivo del conocimiento humano, donde portaba la
etiqueta de expediente cancelado”
LA HIPNOSIS COMO PROCESO INTERPERSONAL
Como en todas las familias la gran familia de las escuelas de
psicoterapia también tiene sus mitos y tabúes. Uno de los tabúes de la
psicoterapia es que debe sus orígenes a una oscura y pseudocientífica técnica
llamada hipnosis, utilizada originariamente por sacerdotes, chamanes y
curanderos, posteriormente utilizada también por charlatanes
Estafadores y mentalistas de espectáculo, pero la verdad es
que parte de la historia de la psicoterapia empezó con el intento de dar explicación
científica a las curas milagrosas ocurridas bajo los estados de trance y el
influjo del hipnotista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario